El teatro

un teatrero gay Profile Photo
un teatrero gay
#1El teatro
Posted: 4/25/23 at 5:10am

¡Hola de nuevo!

Abro este hilo para que l@s forer@s que quieran puedan hablar en él sobre obras teatrales, óperas, zarzuelas, ballets o cualquier otro tipo de danza teatral.

un teatrero gay Profile Photo
un teatrero gay
#2El teatro
Posted: 4/26/23 at 5:10am

Pongo aquí la lista de los teatros de Madrid y enlaces a sus sitios web oficiales donde se puede ver su programación. No he incluido los teatros en los que normalmente se representan musicales, ya que se mencionan en los hilos dedicados a los musicales que se pueden ver en ellos.

Los teatros que pertenecen al Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) y, por lo tanto, al Ministerio de Cultura y Deporte:

Teatro de la Comedia

Este teatro es la sede de la Compañía Nacional de Teatro Clásico:

https://teatroclasico.mcu.es/

Teatro de la Zarzuela

https://teatrodelazarzuela.mcu.es/es/

En este teatro, además de zarzuelas y conciertos, también se representan los montajes del Ballet Nacional de España y la Compañía Nacional de Danza:

https://balletnacional.mcu.es/

https://cndanza.mcu.es/

Teatro María Guerrero y Teatro Valle-Inclán

Estos dos teatros son la sede del Centro Dramático Nacional:

https://dramatico.mcu.es/

Los teatros que pertenecen a la Comunidad de Madrid:

Teatros del Canal

https://www.teatroscanal.com/

Los teatros que pertenecen al Ayuntamiento de Madrid:

Teatro Circo Price

https://www.teatrocircoprice.es/

Conde Duque

https://www.condeduquemadrid.es/

Teatro Español y Naves del Español en Matadero

https://www.teatroespanol.es/

Teatro Fernán Gómez - Centro Cultural de la Villa

https://www.teatrofernangomez.es/

Teatros privados:

Teatro Alcázar

https://gruposmedia.com/teatro-alcazar/

Teatro Alfil

https://teatroalfil.es/

Teatro Amaya

https://www.teatroamaya.com/

Teatro Arlequín

https://teatroarlequingranvia.com/

Sala AZarte

https://azarte.com/

Teatro Bellas Artes

https://www.teatrobellasartes.es/

Teatro del Barrio

https://teatrodelbarrio.com/

Teatro de La Abadía

https://www.teatroabadia.com/es/home/

Teatro de las Aguas

https://www.teatrodelasaguas.com/

El Pasillo Verde Teatro

https://elpasilloverdeteatro.com/

​Teatro Farándula

https://www.teatro-farandula.com/

Teatro Fernando de Rojas - Círculo de Bellas Artes

https://www.circulobellasartes.com/

Teatro Fígaro

https://gruposmedia.com/teatro-figaro/

Teatro Infanta Isabel

https://www.teatroinfantaisabel.es/

Teatro Karpas

https://teatrokarpas.com/

La Encina Teatro

https://www.laencinateatro.com/

La Escalera de Jacob

https://www.laescaleradejacob.es/

La Usina

https://www.lausina.es/

Teatro Lagrada

https://teatrolagrada.com/

Teatro La Latina

https://www.teatrolalatina.es/

Teatro LARA

https://www.teatrolara.com/

Teatros Luchana

https://teatrosluchana.es/

Teatro Maravillas

https://www.teatromaravillas.com/

Teatro Marquina

https://www.grupomarquina.es/

Sala Mirador

https://lamirador.com/

Teatro Muñoz Seca

https://teatromunozseca.madrid/

Nave 73

https://www.nave73.es/programacion/

OFF Latina

https://offlatina.com/

Teatro Pavón

https://elpavonteatro.es/

Teatro Pradillo

https://www.teatropradillo.com/

Teatro Quique San Francisco

https://teatroquiquesanfrancisco.es/

Teatro Real

https://www.teatroreal.es/es

Teatro Reina Victoria

https://www.elteatroreinavictoria.com/

Teatro San Pol

https://www.teatrosanpol.com/

Teseo Teatro

https://www.teseoteatro.com/

Teatro Tribueñe

https://teatrotribuene.com/

Teatro Victoria

https://www.teatrovictoria.net/

El teatro

Updated On: 5/18/23 at 05:10 AM

un teatrero gay Profile Photo
un teatrero gay
#3El teatro
Posted: 4/27/23 at 5:10am

Querid@s forer@s, os quiero recomendar el montaje de la obra teatral Valor, agravio y mujer de Ana Caro de Mallén que se representa en el Teatro de la Comedia de Madrid. Lo vi el fin de semana pasado y salí muy contento del teatro.

https://teatroclasico.mcu.es/evento/valor-agravio-y-mujer-madrid/

Es una comedia de capa y espada escrita en el siglo XVII. Es muy divertida; la puesta en escena es sencilla, pero bonita - sobre todo, me gustó mucho la escena de las dos ventanas o balcones; y todos los actores brillan sobre el escenario.

El teatro

Es verdad que hacia el final el ritmo de la obra decae un poco y uno tiene la impresión de que Beatriz Argüello, la directora del montaje, se ha quedado sin ideas creativas para dar vida a las últimas escenas de la obra. No obstante, en general, el montaje es muy bueno y la obra interesante y divertida. Además, me ha gustado mucho ver una obra del Siglo de Oro escrita por una mujer y no uno de los "dead white men" cuyas obras se reponen una y otra vez.

El programa de mano contiene información interesante dividida en tres artículos: "Lumbre de tiempos nuevos" escrito por la directora del montaje y "Ana Caro de Mallén: de sus orígenes esclavos a la corte de Felipe IV" y "La mirada de una mujer sobre la sociedad del siglo XVII" escritos por Juana Escabias, la autora de la versión de la obra.

Por cierto, la fila dos del patio de butacas es en realidad la primera fila, ya que la fila uno es "fantasma", es decir, la han quitado. Yo estaba sentado en la butaca 2, que está justo al lado del pasillo central, y el escenario y todo lo que sucedía sobre él se veían de maravilla.

Por lo tanto, mi calificación sería una carita feliz smiley.

La función dura 1 hora y 50 minutos aproximadamente y el montaje estará en el Teatro de la Comedia hasta el 4 de junio.

Dejo también aquí algunos artículos sobre este montaje:

https://elpais.com/cultura/2023-04-11/al-rescate-de-ana-caro-de-mallen-la-dramaturga-olvidada-del-siglo-de-oro.html?outputType=amp

https://www.abc.es/cultura/teatros/valor-agravio-mujer-estreno-20230421202514-nt_amp.html

https://www.larazon.es/cultura/teatro/ana-caro-mallen-leccion-mito-don-juan_202304126436118a7e9ad3000165432e.html?outputType=amp

un teatrero gay Profile Photo
un teatrero gay
#4El teatro
Posted: 4/28/23 at 7:20am

Updated On: 5/27/23 at 07:20 AM

un teatrero gay Profile Photo
un teatrero gay
#5El teatro
Posted: 4/29/23 at 7:38am

¡Feliz Día Internacional de la Danza!

 

un teatrero gay Profile Photo
un teatrero gay
#6El teatro
Posted: 4/29/23 at 7:50am

El tráiler para ​​​​​Trato de favor que se está representando en el Teatro de la Zarzuela hasta el 21 de mayo:

 

¡Qué ganas de ver el montaje!

un teatrero gay Profile Photo
un teatrero gay
#7El teatro
Posted: 4/29/23 at 9:31am

Updated On: 5/27/23 at 09:31 AM

un teatrero gay Profile Photo
un teatrero gay
#8El teatro
Posted: 4/29/23 at 4:40pm

Acabo de salir del Teatro de la Zarzuela donde asistí al estreno de Trato de favor. La atmósfera que se respiraba en el teatro era maravillosa. Había mucha gente famosa: Loles León, Cristina Castaño, Manuel Bandera, Miguel del Arco, Gonzalo Miró y muchos más estaban en el patio de butacas. Y el Teatro estaba completamente lleno.

Pero, por desgracia, salí un tanto decepcionado. Aunque hay melodías muy bonitas, la historia no tiene ni pies ni cabeza, sobre todo en el segundo acto.

Los personajes no están bien desarrollados así que es muy difícil empatizar con ellos. Por ejemplo, Juan Miguel, el personaje masculino, tiene un número muy bonito al principio en el que nos dice que tiene que hablar con la protagonista y luego ni habla con ella, ni vuelve a cantar y desaparece por completo en el segundo acto.

La letra de los números musicales es absolutamente banal. Pero el gran problema que tiene la obra es que no sabe lo que quiere ser: una zarzuela, una revista o un musical. Boris Izaguirre ha escrito una especie de telenovela, Lucas Vidal ha compuesto la música para un musical y los actores son del mundo de la zarzuela.

Ainhoa Arteta tiene una voz muy bonita, pero no para este tipo de música. Daba vergüenza ajena e incluso pena verla cantar con su voz lírica canciones de estilo teatro musical o la canción disco. La pobre se ahogaba. En el número que cierra el primer acto, dice que es cantante de coplas (un guiño a la Pantoja) pero al decirlo y cantarlo con esa voz operística todo resulta súper ridículo.

Al final, el aplauso era más bien templado. No hubo ovaciones de pie. De hecho, mucha gente aprovechó los saludos finales para salir corriendo del teatro.

Por cierto, estaba sentado en la butaca 21 de la fila 19 del patio de butacas y tengo que reconocer que me sorprendió lo bien que se veía todo. Es verdad que estaba alejado del escenario, pero podía ver las caras de los actores de forma más que aceptable. También tengo la sensación de que esa fila está más alta que las otras y las butacas no están directamente colocadas detrás de las butacas de la fila de delante - hay espacio entre las butacas - así que las personas de delante no molestan. Otro aspecto positivo de la butaca en la que estaba sentado es que la fila de detrás es más corta, así que no hay nadie detrás por lo que aunque hubiese alguien muy alto delante, uno siempre se podría levantar sin molestar a nadie para ver mejor lo que sucede en el escenario. Dejo aquí una foto que tomé desde mi butaca:

https://i.ibb.co/wK3XZCV/IMG-20230429-WA0007.jpg

Insisto, el montaje tiene sus momentos. El primer acto no está mal. La puesta en escena es espectacular. La Orquesta de la Comunidad de Madrid suena de maravilla. Pero una vez la protagonista llega a la cárcel el balón se empieza a desinflar. Y es una pena.

Ah, la escena de Eurovisión es lo mejor del segundo acto junto con la canción de "Mi Channel". Es realmente algo que hay que ver. Una auténtica mamarrachada "camp" digna de los programas de Tele5, telenovelas y el verdadero festival de Eurovisión: "¡Viva Massiel, la Reina Isabel y la Preysler y el cochinillo y las gambas al ajillo!"

El teatro

Por cierto, no hubo descanso. La función dura aproximadamente una hora y media.

Por último, creo que el Teatro de la Zarzuela debería montar El orgullo de quererte. Es una zarzuela moderna infinitamente superior a ​​Trato de favor y, tristemente, solo tuvo una función en los Teatros del Canal y en formato concierto. ¡Pero qué función!

 

Updated On: 4/30/23 at 04:40 PM

un teatrero gay Profile Photo
un teatrero gay
#9El teatro
Posted: 4/30/23 at 4:00pm

Querid@s forer@s, el montaje de El público de Lorca que se representa en la Sala Max Aub de las Naves del Español en Matadero hasta el 14 de mayo es simplemente IMPRESIONANTE y MARAVILLOSO.

 

Es uno de esos montajes que realmente hay que ver.

El teatro

Si os animáis a verlo, os recomiendo que os sentéis en la primera fila de la zona central. La experiencia es INOLVIDABLE.

https://www.teatroespanol.es/el-publico

El teatro

Updated On: 5/1/23 at 04:00 PM

un teatrero gay Profile Photo
un teatrero gay
#10El teatro
Posted: 5/4/23 at 7:17am

María Luisa de Mayorga es una auténtica MARAVILLA. Es un cuento de hadas sobre la soledad y la vejez; un cuento de hadas para las personas invisibles de esta sociedad. La obra es divertida, emotiva y al final no pude evitar llorar de alegría.

El teatro

Salí del Teatro de La Abadía flotando en una nube de alegría. Los que vivimos en Madrid somos realmente unos afortunados por poder disfrutar de joyas como esta. No quedan muchas entradas y, sinceramente, no me sorprende, porque, tras ese desastre que fue El golem, Mayorga nos ha regalado una obra MÁGICA.

El teatro

https://www.teatroabadia.com/es/archivo/760/maria-luisa/

El teatro


Ya tengo la entrada para volver a verla y cuando publiquen el texto no dudaré en comprarlo.

Así se ve el escenario desde la butaca en la que yo estaba sentado - butaca 1 de la fila 3 que, en realidad, es la fila 2:

https://i.ibb.co/Jsc5KJC/IMG-20230504-WA0004.jpg

Y estos son los saludos finales - el video lo he encontrado en YouTube:

 

Updated On: 5/4/23 at 07:17 AM

un teatrero gay Profile Photo
un teatrero gay
#11El teatro
Posted: 5/10/23 at 5:14am

Updated On: 5/27/23 at 05:14 AM

un teatrero gay Profile Photo
un teatrero gay
#12El teatro
Posted: 5/10/23 at 9:12am

Por cierto, el maravilloso Enrique Viana está hasta mañana en la Sala Negra de los Teatros del Canal con su Mentiras delgadas o un juzgado de cuplé:

https://www.teatroscanal.com/espectaculo/enrique-viana/

Y del 16 al 18 de junio estará en la Sala Jardiel Poncela del Teatro Fernán Gómez con FC. Un café en el pulgatorio:

https://www.teatrofernangomez.es/actividades/fc-un-cafe-en-el-pulgatorio

El teatro

un teatrero gay Profile Photo
un teatrero gay
#13El teatro
Posted: 5/11/23 at 5:57am

¿Qué podremos ver durante la próxima temporada en el Teatro de la Zarzuela?

 

Updated On: 5/11/23 at 05:57 AM

un teatrero gay Profile Photo
un teatrero gay
#14El teatro
Posted: 5/14/23 at 4:23pm

Querid@s forer@s, os recomiendo la obra Falsestuff. La muerte de las musas de Nao Albet y Marcel Borràs. Está en la sala grande del Teatro Valle-Inclán y se representará allí hasta el 25 de junio.

Acabo de verla y me ha ENCANTADO. Está llena de creatividad y originalidad. Hace pensar, y mucho. Los actores son simplemente fantásticos. Hablan en español, inglés, chino, lituano, italiano, alemán, galés y francés.

Por cierto, el final del primer acto es un musical épico. Me atrevería a decir que es el mejor, el más creativo y el más divertido musical en Madrid actualmente.

Aviso: La obra es brillante y muy sorprendente. Es un ​​​thriller que es como un puzle. Al principio estaba un poco descolocado, pero, poco a poco, todas las piezas del rompecabezas van encajando y salí del teatro alucinando. ¡ALUCINANDO! El musical y la escena final son una pasada. La puesta en escena es simplemente impresionante.

De verdad, es sin duda uno de los mejores montajes que he visto en mi vida. Y pienso verlo, por lo menos, un par de veces más.

Son obras y montajes como este los que justifican la existencia del Centro Dramático Nacional.

La función dura tres horas y hay un intermedio de unos 20 minutos. Estaba sentado en la fila 9, butaca 9 y así se veía el escenario:

https://i.ibb.co/TWmL89k/20230514-185729.jpg

Aunque parezca que la cabeza de la persona que está sentada delante puede molestar, no es así. Todo se ve perfectamente.

 

https://dramatico.mcu.es/evento/falsestuff-la-muerte-de-las-musas/

Por cierto, también, he vuelto a ver María Luisa, pero, esta vez, desde la fila 1, butaca 19, que es la última butaca del lado izquierdo - desde el punto de vista del espectador - de la primera fila. Tristemente, la puesta en escena pierde mucho si es vista desde esta butaca lateral, ya que los actores están muchas veces de espaldas hacia el espectador o tapando a otros actores. Así se veía el escenario:

https://i.ibb.co/0YJmvq2/20230513-184952.jpg

https://i.ibb.co/jT5gFmP/20230513-185002.jpg

Updated On: 5/14/23 at 04:23 PM

un teatrero gay Profile Photo
un teatrero gay
#15El teatro
Posted: 5/16/23 at 5:35am

En caso de que alguien esté interesado, INAEM ha abierto la fila 4 para el resto de las funciones de Falsestuff. La muerte de las musas de este mes. Es la primera fila. Por cierto, no sabía que esta obra tuvo una primera versión en el Teatre Nacional de Catalunya en el año 2018. ¡Ganazas de ver este montaje otra vez!

El teatro

un teatrero gay Profile Photo
un teatrero gay
#16El teatro
Posted: 5/17/23 at 6:58am

Updated On: 5/27/23 at 06:58 AM

un teatrero gay Profile Photo
un teatrero gay
#17El teatro
Posted: 5/18/23 at 5:14am

En caso de que alguien esté interesado, INAEM acaba de poner en venta muy pocas entradas para el montaje de La vida es sueño [El auto sacramental] de Calderón de la Barca que se representará en la Sala Tirso de Molina del Teatro de la Comedia de Madrid desde el 25 de mayo hasta el 4 de junio y para el que las entradas se agotaron en muy pocas horas.

Reparto

Ales Alcalde, Paula Amor, Mayte Barrera, Irene Doher, Pablo Gómez-Pando, Amanda H C, Antiel Jiménez, Daniel Jumillas, Caterina Muñoz, Rosel Murillo Lechuga, Alejandro Pau, Gon Ramos, Patricia Ruz, el Primo de Saint Tropez, Nacho Sánchez, Irene Serrano, Luz Soria, Luis Sorolla junto con el resto del equipo artístico.

un teatrero gay Profile Photo
un teatrero gay
#18El teatro
Posted: 5/18/23 at 5:32pm

La nueva temporada del Teatro Real:

 

https://www.teatroreal.es/es/temporada/temporada-23-24

un teatrero gay Profile Photo
un teatrero gay
#19El teatro
Posted: 5/20/23 at 6:50am

He ido a ver Paraíso perdido, obra de teatro basada en el poema épico de John Milton. El montaje está dirigido por Andrés Lima y se representa en la Sala Grande del Teatro María Guerrero de Madrid hasta el 18 de junio. Es una coproducción del Centro Dramático Nacional, Teatre Romea y Grec 2022 Festival de Barcelona.

 

El montaje me ha gustado. No es muy original, no aporta nada nuevo, tiene momentos innecesarios, pero merece la pena verlo por varias razones.

El texto es bastante bueno. No he leído el poema original, así que no sé cuánto ha aportado Helena Tornero, la responsable del texto de la obra y la dramaturgia, y qué partes del texto son obra de Milton. Lo que sí sé es que lo que escuché me gustó y salí del teatro con ganas de leer el poema original.

La puesta en escena tiene momentos interesantes. Me gustaron mucho la caída de Satanás con la que comienza la obra, la parte del Paraíso, la de la Muerte y Culpa y la forma de introducir al Hijo de Dios. Y la escena en la que se narra la guerra entre Dios y Satanás me pareció bastante impactante debido al impresionante duelo dialéctico entre Pere Arquillué y Cristina Plazas y las devastadoras imágenes de diferentes guerras que se proyectan detrás de ellos.

En cuanto a los actores, me gustaron Rubén de Eguía, que interpreta a Adán, Cristina Plazas, que interpreta a Satanás, y, sobre todo, el gran Pere Arquillué, que interpreta a Dios. Si hay una razón por la que realmente merece la pena ver este montaje es este señor. ¡Qué gran actor! De verdad, es una pena que en España se valore más a los actores que han triunfado en los Estados Unidos, cuna de frivolidad y mediocridad, y no se aprecie más a los fantásticos artistas que viven y trabajan aquí. Ya les gustaría en Londres y Nueva York tener dramaturgos tan geniales e inteligentes como Alfredo Sanzol, artistas tan creativos y atrevidos como Nao Albet y Marcel Borràs o actores tan talentosos y naturales como el señor Arquillué.

Volviendo a Paraíso perdido, lo que no me gustó del montaje fueron las actrices que interpretan a Muerte, Culpa y Eva. Mientras veía la escena de Muerte y Culpa, no pude dejar de pensar cuanto más interesante y, sobre todo, espeluznante sería si los dos personajes fuesen interpretados por niñas pequeñas como las de El resplandor.

Lucía Juárez, que interpreta a Eva, habla con una mezcla de sollozos y gritos al estilo de la más radical de las manifestantes de una manifestación antisistema que se convierte en un personaje cargante y odioso.

También, tiene la desgracia de tener que soltar un innecesario monólogo ultra-feminista que tiene más cabida en una manifestación o mitin político, que en una obra como esta. No por el mensaje, sino por la forma y el contenido. Ese monólogo es innecesario, porque ya hay un par de frases devastadoras antes de él que transmiten el mensaje que la mujer va a sufrir incluso más que el hombre fuera del Paraíso. El pueril y demagógico monólogo con alusiones a jueces machistas que no creen a las mujeres violadas y maltratadas solo consigue que un espectador inteligente bostece, se retuerza de aburrimiento en su asiento y no deje de mirar al reloj. El breve monólogo sobre la soledad de Adán y su gesto después del monólogo de Eva me parecieron infinitamente más impactantes.

 
Click Here To Toggle Spoiler Content

 

Otros problemas que, en mi opinión, tiene el montaje son el abuso de luz lúgubre y tediosos momentos en los que los personajes dejan de interactuar entre ellos, se giran hacia el público y recitan el texto.

No obstante, insisto en que el montaje tiene más aspectos positivos que negativos y merece la pena verlo.

Y ahora unas palabras sobre la butaca en la que estaba sentado. Como, en un principio, no estaba muy interesado en ver este montaje, decidí comprar la entrada para estar sentado en la butaca 14 de la segunda fila de la platea que cuesta 16 euros, es decir, 9 euros menos que la entrada para estar sentado en cualquier otra butaca de la zona A. ¿Por qué?

Porque está detrás de un pilar que, supuestamente, afecta la visibilidad del escenario. Si bien es cierto que hay una pequeña parte del lado derecho del escenario que no se ve si uno no mueve la cabeza un poco, tengo que decir que la visibilidad es muy buena. Además, las butacas de la segunda fila de la platea están elevadas, así que las cabezas de los espectadores de la primera fila no molestan. Aquí dejo tres fotos que hice desde esa butaca:

https://i.ibb.co/ctsMng3/20230519-195529.jpg

https://i.ibb.co/LCmrr7y/20230519-195628.jpg

https://i.ibb.co/wKt8TCN/20230519-195434.jpg

Y así se ve el escenario desde la butaca 12 que está al lado y que cuesta 25 euros:

https://i.ibb.co/87WLmzy/20230519-195734.jpg

https://i.ibb.co/BGyw7tR/20230519-195742.jpg

Pero tengo que decir que hay otro motivo por el que compré esta entrada. Por desgracia, el Centro Dramático Nacional no está vendiendo muchas entradas para este montaje, así que sabía que podría cambiar de asiento una vez comenzada la función. Lo que no me imaginaba es que tendría todo el lado par de la platea para mí. Terminé viendo la obra desde la butaca más centrada del lado par de la platea.

La función dura aproximadamente 1 hora y 40 minutos, aunque tuve la sensación de que duraba más debido a los tediosos momentos que he mencionado anteriormente.

Updated On: 5/20/23 at 06:50 AM

un teatrero gay Profile Photo
un teatrero gay
#20El teatro
Posted: 5/22/23 at 4:38am

Ayer volví a ver Trato de favor y, tristemente, tengo que decir que era igual de mediocre que la primera vez que lo vi - incluso, sin la emoción que se respiraba en el teatro el día del estreno, más.

Estaba sentado en la butaca 2 de la fila 9 y así se veía el escenario:

https://i.ibb.co/QMSDyk8/20230521-175942.jpg

https://i.ibb.co/rQTCWPP/20230521-175937.jpg

https://i.ibb.co/WWmqPK9/20230521-175930.jpg

En realidad, mi butaca era la 2 de la fila 8, pero la intercambié con mi madre, porque ella no veía bien el escenario debido a mi cabeza. La cabeza que se ve en la foto, es la de mi madre que mide aproximadamente 1 metro 50.

Cuando me senté en su butaca, la pobre señora que estaba detrás dejó de ver bien el escenario. Le ofrecí que se sentase en mi butaca, pero, como dijo ella, la culpa no era mía, sino del teatro. Y es verdad, las butacas están alineadas una detrás de la otra y como se siente alguien más alto delante de ti, tendrás que mover la cabeza y mucho para ver bien lo que pasa en el escenario.

Me hizo mucha gracia el comentario que hizo la señora: "Es que los jóvenes sois muy altos hoy en día." Le agradecí que me llamase joven a mis 42 años y alto, teniendo en cuenta que mido 1 metro 70. cheeky

Afortunadamente, la butaca 2 de cada fila está al lado del pasillo central, pero, aún así, es un problema y una molestia tener que mover la cabeza para ver el escenario. Y como te toque alguien alto y que no deje de moverse durante toda la función, como el joven que estaba sentado a mi lado, prepárate para sufrir de lo lindo.

Por cierto, así se veía el escenario desde la butaca 2 de la fila 8. Cuando hice la foto, todavía no estaba nadie sentado delante:

https://i.ibb.co/4gw6DLg/20230521-174831.jpg

https://i.ibb.co/dJj6Ff6/20230521-174932.jpg

https://i.ibb.co/qYwHzkv/20230521-174929.jpg

Por cierto, hablando del Teatro de la Zarzuela, la temporada que viene tiene dos montajes interesantes para los aficionados al teatro musical:

La rosa de azafrán con Mario Gas, Vicky Peña, Pep Molina y Ángel Ruiz entre otros.

La verbena de la Paloma con Jesús Castejón, Gurutze Beitia, Rafael Castejón, Raffaela Chacón y Ana San Martín entre otros.

También dejo aquí unas entrevistas con los actores de Falsestuff que ha subido el Centro Dramático Nacional a YouTube:

 

 

 

 

¡Ganazas de volver a ver este montaje el sábado que viene! smiley

un teatrero gay Profile Photo
un teatrero gay
#21El teatro
Posted: 5/22/23 at 7:22am

Updated On: 5/27/23 at 07:22 AM

un teatrero gay Profile Photo
un teatrero gay
#22El teatro
Posted: 5/24/23 at 4:40am

El 17 y el 18 de junio, se podrá ver en la Sala Guirau del Teatro Fernán Gómez el montaje de Carmen de la Compañía Nacional de Danza:

 

Y del 12 al 23 de julio, la Compañía Nacional de Danza estará en el Teatro de la Zarzuela con dos programas:

Del 12 al 16 de julio: Programa América

Apollo, de George Balachine

Barber Violin Concerto, de Peter Martins **estreno CND

Sinatra Suite, de Twyla Tharp **estreno CND

Tschaikovsky Pas de Deux, de George Balanchine

Heatscape, de Justin Peck **estreno CND

Del 18 al 23 de julio: Programa Europa

Bella Figura, de Jirí Kylián

Sad Case, de Sol León y Paul Lightfoot.

A tu vera, de Joaquín De Luz y Sara Calero **estreno absoluto

un teatrero gay Profile Photo
un teatrero gay
#23El teatro
Posted: 5/27/23 at 8:41pm

Ayer vi otra vez Falsestuff. La muerte de las musas y otra vez salí encantado del teatro. ¡Qué obra tan genial! ¡Y qué montaje tan fantástico!

¿Y qué puedo decir de los diez actores? Son simplemente magníficos; todos y cada uno de ellos - incluido Pedro Azara

 
Click Here To Toggle Spoiler Content

Es asombroso el esfuerzo que realizan sobre el escenario y cómo saltan de un estilo teatral al otro y, sobre todo, de un idioma al otro.

Cada escena de este alucinante thriller sobre el misterioso falsificador André Fêikiêvich es una auténtica joya. Hay momentos dramáticos, hilarantes, emocionantes y asombrosos. Sinceramente, no hay un solo momento tedioso durante las casi tres horas que dura la función. Y sigo pensando que el wéstern musical con el que acaba el primer acto es el musical más divertido y original que hay actualmente en Madrid.

El teatro

Estas son las razones que, junto con la armónica mezcla de los diferentes idiomas, la fascinante mezcla de diferentes tipos de teatro (el teatro documento, la danza teatro, el teatro de objetos, el teatro musical, la comedia, la farsa ...) y la impresionante puesta en escena, convierten Falsestuff. La muerte de las musas en el montaje de la temporada y ya estoy deseando volver a verlo.

https://dramatico.mcu.es/evento/falsestuff-la-muerte-de-las-musas/

Por cierto, una cosa que descubrí ayer es que la función comienza desde el momento que uno entra en el Teatro Valle-Inclán. La primera vez que vi el montaje, no me fijé en lo que sucedía dentro del coche que está en medio del vestíbulo.

También, tengo que decir que, mientras salía del teatro, escuché a unas cuantas personas decir que no les gustó el montaje. Para gustos, los colores.

Ayer estaba sentado en la butaca 1 de la fila 4, que es la primera fila. La butaca 1 está junto al pasillo central y así se veía el escenario:

https://i.ibb.co/rGFZ7SV/20230527-185816.jpg

https://i.ibb.co/KDL1bmY/20230527-185830.jpg

Aunque es verdad que estar sentado en la primera fila y estar cerca de los actores tiene sus ventajas, creo que si uno quiere apreciar bien la puesta en escena de este montaje, es mejor estar sentado un poco más lejos del escenario.

De verdad, creo que no valoramos suficientemente lo afortunados que somos de tener y poder disfrutar de la oferta cultural que tenemos en España e instituciones como el Centro Dramático Nacional.

https://i.ibb.co/jMkSQRK/20230527-182107.jpg

Simplemente voy a poner un ejemplo: Actualmente, todos los teatreros de Nueva York hablan de cómo termina el montaje de Casa de muñecas que ha dirigido Jamie Lloyd y que está nominado a seis premios Tony de este año.

¿Qué es eso tan fascinante que sucede al final? Pues que Nora, la protagonista, sale a la calle desde el escenario como se puede ver aquí:

https://www.tiktok.com/@imtoooldforthat/video/7204209663749999915

Eso ya lo tuvimos en Madrid en 2010 en el montaje de Madre Coraje y sus hijos que dirigió Gerardo Vera y que terminaba con la pared del fondo del escenario del Teatro Valle-Inclán abriéndose y Mercè Arànega saliendo a las calles de Lavapiés arrastrando el carro.

 

Updated On: 5/27/23 at 08:41 PM

un teatrero gay Profile Photo
un teatrero gay
#24El teatro
Posted: 5/29/23 at 5:41am

Ayer fui a ver el montaje de Los santos inocentes que se está representando en la Sala Fernando Arrabal, es decir, la Nave 11, que es la sala grande de las Naves del Español en Matadero.

 

No he leído el libro de Miguel Delibes en el que está basada la obra y tampoco he visto la famosa adaptación cinematográfica así que no puedo decir si la obra es fiel al libro o no o comparar el montaje teatral con la película. No obstante, tengo que decir que me gustó muchísimo este drama rural y que tengo ganas de leer el libro. Empaticé y sufrí mucho con la familia de campesinos y odié a los "señoritos", especialmente, al señorito Iván.

Los actores son magníficos. Aunque el reclamo es Javier Gutiérrez que interpreta a Paco, el padre de la familia, todos los actores brillan. Pero me gustaría destacar a Pepa Pedroche que es simplemente IMPRESIONANTE como Régula, la madre, Jacob Dicenta , como el odioso señorito Iván, y Luis Bermejo, como el tierno Azarías.

El montaje es simple, pero tiene momentos realmente bellos como ese final con esos pájaros volando.

Estaba sentado en la butaca 16 de la fila 2, que es la butaca que está al lado del pasillo derecho - desde el punto de vista del espectador cuando está sentado. Así se veía el escenario:

https://i.ibb.co/1qzmFZF/20230528-185846.jpg

La función dura aproximadamente 1 hora y 40 minutos sin descanso. En un principio, todas las entradas están vendidas.

https://www.teatroespanol.es/los-santos-inocentes

Y esta semana La vida es sueño y El inconveniente. La verdad es que tengo ganas de ver a Kiti Mánver y a Cristóbal Suárez en esta comedia:

 

Updated On: 5/29/23 at 05:41 AM

un teatrero gay Profile Photo
un teatrero gay
#25El teatro
Posted: 6/2/23 at 2:55pm

Pues ya he visto La vida es sueño que se está representando en la Sala Tirso de Molina del Teatro de la Comedia hasta el 4 de junio. Y, sinceramente, no me ha gustado.

En esta sala, las butacas no están enumeradas. Para este montaje, las butacas rodean la zona central de la sala que se utiliza como el escenario. Hay dos zonas con dos filas y dos zonas con una sola fila. Cuando llegué, los actores se estaban paseando por la sala. Una de las actrices me acompañó hasta una de las butacas de la primera fila, me explicó cómo iba a ser la función - los actores iban a recitar los versos utilizando micrófonos y en un momento de la función se invitaría al público a dormir y soñar, en las butacas o en unas esterillas para pilates o yoga que estaban sobre el escenario; si quería hacerlo sobre esas esterillas, solo tendría que descalzarme, elegir la que más me gustaba, tumbarme y cerrar los ojos - y me dio unos cascos a través de los cuales se escucharía a los actores y la música. Luego, me dio una oblea para comulgar en la que ponía "Usted está aquí" y comenzó la función.

Desde el momento en el que el actor que interpreta el personaje de Discurso dijo que nos iba a contar brevemente de qué iba la obra, supe que aquello no me iba a gustar. No me gustan los montajes en los que me cuentan la historia. Prefiero aquellos que me muestran la historia. Cuando ese actor terminó de resumir rápidamente la obra, aparecieron todos los actores y cantaron a capela una loa de los sentidos. La cosa mejoró un poco durante la escena en la que se introdujo a los cuatro elementos de la naturaleza mientras ellos sea columpiaban, más que nada porque me gustaron las máscaras que llevaban y porque creía que el resto de la función habría más momentos en los que veríamos a los actores actuar.

El teatro

Pero, por desgracia, tras esa escena, nos invitaron a dormirnos, se apagaron todas las luces de la sala y la función se convirtió en un audiolibro. Los actores, a los que ya no podíamos ver, se pasaron el resto de la función recitando los versos de Calderón de la Barca mezclados con unos textos que parecían sacados de Wikipedia o vídeos de TikTok en la oscuridad mientras algunos miembros del público estaban tumbados en el suelo durmiendo. Incluso hubo un larguísimo momento en el que solo se escuchaba la música y algunos actores se paseaban alrededor del escenario como lo hacen profesores de guardería cuando vigilan a los niños mientras duermen la siesta.

Yo me estaba durmiendo en mi butaca de aburrimiento. Lo de invitar a los espectadores que cierren los ojos mientras escuchan el texto puede ser interesante durante cinco o diez minutos, pero no durante el tiempo que lo hacen aquí. Además, ¿qué necesidad hay de añadir cosas al texto original? Sinceramente, tenía la sensación de estar en la reunión de una secta en vez de en un teatro.

En el momento en el que se encendieron las luces y un miembro de la compañía nos dijo que ya está, que la función se había terminado, salí volando de la sala mientras un actor vestido de una especie de monstruo parecido a los de las películas de Guillermo del Toro se giraba en el centro del escenario.

Updated On: 6/2/23 at 02:55 PM


Videos