Me pregunto si mantendrán a Edu Soto como Willy Wonka, porque recordemos que él mismo confirmó que había sido elegido para interpretar este papel antes de que la pandemia paralizase el proyecto.
Ya hay fecha de estreno para la producción española de Charlie y la fábrica de chocolate, que iniciará funciones el próximo 17 de septiembre en la carpa Gran Cabaret del Espacio Delicias. Además, se confirma que Edu Soto interpretará a Willy Wonka:
LetsGo Company ha compartido en sus redes esta imagen de un encuentro que han tenido en Londres con Tim Burton. ¿Estará relacionado con el próximo estreno de Charlie y la fábrica de chocolate en Madrid? La verdad es que me ha desconcertado bastante porque, aunque Tim Burton sí dirigió una adaptación cinematográfica del libro de Roald Dahl, hasta ahora nunca había tenido ningún vínculo con el musical teatral. No tengo ni idea de lo que puede significar esto:
EDITADO: Finalmente el motivo del encuentro en Londres del equipo de LetsGo con Tim Burton era la exposición inmersiva que próximamente podrá verse en el Espacio Delicias
Finalmente Charlie y la fábrica de chocolate se representará en la carpa grande del Espacio Delicias y no en el Gran Cabaret como inicialmente se había anunciado:
Edu Soto: Willy Wonka Víctor Massan: Willy Wonka (alternante)
Martín Luis Abello: Charlie Bucket Alan Miranda: Charlie Bucket Gio García: Charlie Bucket Rafael Mata: Charlie Bucket
Esteban Oliver: Abuelo Joe Silvia Álvarez: Sra. Bucket (*)
Malia Conde: Sra. Gloop / Abuela Josephine Guillermo de Quinto: Augustus Gloop Víctor Díaz: Sr. Salt Marta Melchiorre: Veruca Salt Juan Dos Santos: Sr. Beauregarde Nicole Quiala: Violet Beauregarde Begoña Álvarez: Sra. Teavee Álex Arce: Mike Teavee
Sonia Gascón: Ensamble / Abuela Georgina / Sra. Teavee (cover) Dámaris Aragón: Ensamble / Sra. Gloop (cover) Paula Moncada: Ensamble / Diva Masca-Chicle / Violet Beauregarde (cover) Berta Butinyà: Ensamble / Diva Masca-Chicle / Veruca Salt (cover) Marta Arteta: Ensamble / Cherry Alberto Scarlatta: Ensamble / Jerry / Willy Wonka (cover) Mario Alberto Hernández: Ensamble / Sra. Green / Sr. Beauregarde (cover) Manu Martínez: Ensamble / Abuelo George / Abuelo Joe (cover) Juanki Fernández: Ensamble / Augustus Gloop (cover) Daniel Moschini: Ensamble / Mike Teavee (cover) Christian G. Velert: Ensamble / Charlie Bucket (cover) Hugo Ruiz: Ensamble
Algunas imágenes de la presentación a los medios de Charlie y la fábrica de chocolate que ha tenido lugar esta mañana. Por cierto, no habíamos comentado por aquí que, después de la marcha de Ana Dachs a Ghost, finalmente será Silvia Álvarez quien interprete a la Sra. Bucket:
Un detalle que llama la atención en el programa de mano de Charlie y la fábrica de chocolate es que Ana Dachs sigue figurando como Sra. Bucket junto a Silvia Álvarez, pese a que actualmente Ana se encuentra interpretando a Molly en la gira de Ghost. Me imagino que eso significa que más adelante sí que hará alguna función:
Pues el sábado día 1 en la sesión de las 20:30 fui a ver Charlie y la Fábrica de Chocolate y me gustaría compartir mis opiniones con todos vosotros en este foro.
Creo que estaremos de acuerdo que las expectativas juegan un papel fundamental a la hora de crearte una opinión sobre prácticamente todo (incluyendo por supuesto el teatro musical) así que vaya por delante que mis expectativas sobre este musical no eran muy elevadas:
- La historia y lo que conocía de musical no me atraían en demasía
- Las experiencias previas con esta productora no eran muy buenas
- El espacio Delicias es algo muy incómodo por varios motivos
Dicho esto, salí con una impresión bastante aceptable de este musical. No es que estuviera entusiasmado, pero sin lugar a duda el musical superó mis expectativas.
La producción es la misma que ya pudo verse en Italia y si bien es verdad que no está a la altura de la original hay momentos en los que resulta sorprendente y bonita (por desgracia también hay otros que resulta decepcionante como por ejemplo el momento del laberinto)
Los actores están en línea general aceptables, no están demasiado histriónicos (es una tentación muy grande con ciertos personajes). En la función a la que acudí Willy Wonka fue interpretado por Edu Soto que estuvo correcto (de nuevo nada histriónico que era uno de mis miedos) si bien es verdad que con cierta limitación vocal. Si hubiera que desatacar a alguien quizás lo haría con Esteban Olivier (como en prácticamente en todo lo que hace) como Abu Joe.
Las adaptaciones de las canciones, para mi gusto, es lo que más desentona y queda raro (y a veces algo vergonzante) ya que ciertas partes están fuera de la métrica de la canción. Aunque la música creo que suena bastante bien para el espacio en el que está.
Con respecto al espacio, me di cuenta de que han cambiado las butacas de la zona delantera de platea poniendo unas más cómodas (las mismas que el año pasado sólo estaban en la zona preferente) lo cual se agradece y mucho
Finalmente me gustaría destacar varios aspectos positivos de este musical:
- El final, momento bastante icónico de este musical, está bastante bien resuelto en esta producción
- Hay ciertos efectos especiales que funcionan muy bien
Así que en líneas generales hay claros y oscuros en este musical pero el balance es que es algo que se deja ver y recomiendo que vayáis. Eso sí no creo que sea el hit de esta temporada….
Pues yo también vi Charlie y la fábrica de chocolate la semana pasada y en general quedé satisfecho con la producción, aunque reconozco que no es un título que me entusiasme especialmente. Creo que Marc Shaiman tiene partituras mejores y tampoco considero que el salto al lenguaje musical eleve el material original de Roald Dahl, que es fantástico por parte. Dicho esto, la versión española me pareció bastante resultona y desde luego que es una mejoría en la trayectoria de LetsGo respecto a producciones anteriores. El reparto es solvente y coincido con Fiyero Valjean en que me sorprendió para bien que a nivel de dirección se haya echado el freno y los personajes no estén demasiado pasados de vueltas, sobre todo teniendo en cuenta que varios papeles infantiles están interpretados por adultos, algo no me suele gustar nada y que en este caso se me hizo más o menos llevadero.
Otra cosa que me llamó la atención es que el primer acto funciona bastante mejor que el segundo. Toda la trama de los billetes dorados y la presentación de los personajes es francamente entretenida y la puesta en escena luce muy bien pese a ser más sencilla. A partir de que entran en la fábrica la obra se resiente. Todo sucede de manera muy rápida y los personajes se desdibujan para ceder el foco a Willy Wonka, hasta el punto de que se me hizo un poco cargante. El diseño de escenografía en esta parte no me pareció muy allá, cuando precisamente es aquí donde deberían sacar toda la artillería. Hay detalles como los propios Oompa-Loompas o la escena de la eliminación de Mike Teavee que no me convencieron nada. Respecto a la adaptación de las letras al castellano, yo no tuve la sensación de que desentonase, aunque con una única escucha es difícil de juzgar (ojalá LetsGo mostrase alguna vez interés en grabar un cast recording).
En cualquier caso y pese a algunos peros, creo que es un espectáculo que merece la pena y que tiene potencial para funcionar bien, sobre todo entre el público familiar.
Esta semana fui a ver Charlie al Espacio Delicias y no acabó de convencerme. Víctor Massan está fantástico como Willy Wonka. Tiene muy buena presencia escénica, y lo encontré vocal e interpretativamente muy bien. El resto del reparto tiene mucha energía, pero creo que la dirección era sumamente floja. La escenografía resultona, pero a la vez algo cutre (sobre todo las proyecciones, que además encontré innecesarias).
Hubo varios aspectos puramente técnicos que me sacaron totalmente de la función. Al comenzar la obertura, tres técnicos cruzaron el foso y se pusieron a arreglar el piano del maestro mientras este dirigía. Estuvieron así gran parte del primer acto. Tras la penúltima escena (y algunas frases de la última), comenzaron los saludos. Ni rastro del ascensor. Entiendo totalmente que pueda haber algún fallo técnico, pero lo mínimo es pedirle disculpas al público al comenzar la función (imagino que esto estaría pensado desde la pasada técnica). Y tampoco hace falta un ascensor para que canten la canción. El final tan en seco le quitó mucha emoción, y me desconcertó bastante.
Llevo mucho tiempo leyéndoos pero nunca me había animado a escribir por aquí y me estreno con mi review sobre este musical. Tengo mucho cariño a Charlie y la fábrica de chocolate y sus dos versiones cinematográficas y por ello cuando se anunció su llegada a España me hizo especial ilusión.
Lamentablemente, creo que LetsGo sabe muy bien invertir sobre seguro en títulos atractivos para sacar beneficios (la función del 7 de enero por la noche estaba llena hasta la bandera). Lamentablemente, parece que invierte lo justo para cubrir expediente y salir del paso, al contrario de lo que hacen otras productoras, cuyas producciones propias destacan por el cuidado en el detalle.
En concreto, en Charlie y la Fábrica de Chocolate creo que los decorados no están a la altura de una producción de sus características. De hecho, su calidad está a años luz de la producción londinense y, a veces, roza la vergüenza ajena: proyecciones pixeladas, uso de maniquíes que parecen sacados direcamente de una tienda, algunas caracterizaciones como la de los oompa loompas... He visto grupos amateur que con muchos menos recursos ponen más mimo y atención en los detalles.
Por no hablar de la famosa escena del ascensor, que ya SuttonPeron nos dijo en octubre que en su función no había habido ni rastro de ella y dos meses después sigue sin haberlo. La escena más icónica del musical ha desaparecido por completo, junto con su canción... ¿No han tenido tiempo en dos meses para buscar una alternativa si el ascensor como tal ha habido que retirarlo por problemas técnicos?
Destaco el buen hacer del elenco. Edu Soto aprueba con nota, para mi gusto, en su interpretación de Willy Wonka (no así en la parte vocal) y Silvia Álvarez está maravillosa como la madre de Charlie.
Lamento que mi primera review por aquí sea tan negativa...
Bienvenido, MrGavroche! Gracias por el review. Me han comentado fuentes cercanas a la producción que el ascensor se ha eliminado definitivamente, por cuestiones que no deberían ocurrir jamás en una producción, y menos aún profesional.
Tráiler para la primera gira británica de Charlie y la fábrica de chocolate, que también cuenta con un diseño de producción diferente al de los montajes que pudieron verse en Londres y Broadway:
Comentar que el ascensor sigue sin hacer acto de presencia... una vergüenza. Un final insulso y una escenografia de lo más low cost que he visto en mucho tiempo.
y estos nos quieren traer el Fantasma? Además el tema este del ascensor me fastidia particularmente porque durante los primeros meses sí que estaba.....qué ha pasado? por qué se ha suprimido? Sin embargo el precio de la entrada es el mismo con o sin ascensor....y no sólo el ascensor sino que tampoco se canta la canción de "las vistas desde aqui"......es una vergüenza por donde lo mires y creo que hay levantar la voz de que ya no todo vale.... bochornos como este no deberían poder programarse y mucho menos cobrar la pasta que cobran por las entradas..... en fín que me enciendo
El ascensor no va a volver. Es demasiado caro reemplazarlo por una máquina que no ponga en riesgo a los actores. Yo envié un largo correo quejándome, y me respondieron que sentían que no me hubiera "gustado"... ¡el laberinto de Tim Burton!
Espero que la lámpara y el decorado del Fantasma sí cumplan las regulaciones de seguridad, no haya incidentes, y no esté en riesgo ningún trabajador.
La verdad es que todo lo que está pasando con la escena del ascensor es alucinante. Y digo yo, en Music Theatre International, que es quien licencia este musical, estarán al tanto? Porque ya no es el ascensor, es que es una escena entera. Y no una cualquiera, el clímax de la obra!
Estaban al tanto de los cambios no autorizados que había hecho a la partitura el Mamma Mia de SOM Produce, así que deberían. Pero es tan sencillo como escribirles, porque desde luego a Let´s Go le importa más bien poco.
Parece que ya hay fecha para el final de Charlie y la fábrica de chocolate, tal y como se indica en la última newsletter que han mandado: el 9 de abril.