Efectivamente, Wicked es un musical muy americano, escrito para una gran producción de Broadway, que requiere de mucho presupuesto y de una atención al detalle extrema. Y es muy fácil notar que te están dando "gato por liebre", como la producción de Hamburgo. De ser un no-réplica, los creativos habituales de SOM nunca se han enfrentado a un proyecto de tal envergadura y como diría Madame Morrible: "My personal opinion is that you do not have what it takes. I hope you prove me wrong."
- Esto no sería inmediato porque a Aladdin seguramente aún le queden un par de temporadas por delante, pero ya se habla de Frozen como su más que probable sucesor en el Coliseum.
- Aunque inicialmente no estaban vinculados al proyecto, se rumorea que Stage podría acabar gestionando el nuevo teatro que se quiere hacer en los antiguos cines Imax de Madrid. ¿Será al fin una realidad el tan mitificado tercer teatro?
- El futuro Wicked de SOM podría ser con la producción brasileña, o al menos una muy inspirada en ella. Estos días estoy viendo compartido bastante en redes el Defying Gravity con Elphaba volando sobre el teatro, y la verdad es que parece muy espectacular.
Viendo lo que está produciendo Stage en otros países y dado el buen rendimiento que tienen los títulos Disney aquí, para mí Frozen es el paso lógico para suceder a Aladdín en Madrid. No se me ocurren muchas más opciones que sean una apuesta tan segura. Y a ver si lo del antiguo cine Imax llega a buen puerto, aunque reconozco que se me hace raro que Stage se aleje tanto de sus dominios habituales. Estaremos atentos.
Aunque personalmente Frozen no me hace nada de ilusión, lo cierto es que es sin duda el sucesor de Aladdín, y una apuesta segura para convivir con El Rey León. Espero que después, Stage vuelva a producir un título más adulto, que guardo muy buen recuerdo de Tina..
También me extraña mucho que Stage quiera un teatro fuera de la Gran Vía. Pero viendo que estaban interesados en el Teatro de Madrid en La Vaguada, y esto ya en la era Pérez Abejón, quizás nos sorprendan. El antiguo IMAX es bastante accesible en transporte público.
Por otro lado, personalmente me gustaría que la producción brasileña de Wicked llegara a España porque es relativamente fiel al concepto original, pero lo que me da más miedo de SOM es el sonido. Wicked necesita muchos músicos y una buena dirección/supervisión musical.
Coincido en que Frozen no es el título Disney que más ilusión me hace hay otros que están muy por encima, pero la jugada tiene su lógica y creo que tendría éxito.
Lo de Stage con IMAX me suena a lo mismo que pasó con la Vaguada, que se vaya apuntando a pliegos para que poder obtener la pieza deseada que espero que sea el Palacio de la Musica (por cierto ahí sigue sin empezar las obras.... ¿Alguien sabe algo?) Aunque si lo del IMAX va en serio no me parecería nada mal....que Stage tenga la gestión de más teatros siempre me parecerá bueno
Con respecto a Wicked, lamento discrepar pero a mí la versión brasileña (aún siendo infinitamente mejor que la alemana) tampoco me termina de convencer... La verdad es que me cuesta ver las adaptaciones de este musical que no sean en su versión original (cosa que no me pasa con otros, no entiendo muy bien por qué....concuerdo en el tema del sonido y la musica, ahí es donde deberian apostar más
Lo del Palacio de la Música, yo espero que sea como El Rey León en Madrid, o el teatro de Príncipe Pío, o la película de Wicked... Cosas que también se retrasaron tanto que llegaron a parecer imposibles, pero finalmente se han hecho realidad.
En cualquier caso, siempre que pregunto algo sobre ello, obtengo la misma respuesta: El problema de ese recinto es que, si se le quiere dar una alta capacidad de público, habría que sacrificar mucha caja escénica (y viceversa).
Aunque lleguemos a verlo convertido en teatro, dudo que sea una opción para las grandes productoras de musicales. Ojalá me equivoque...
Aunque esta noticia es de hace unos meses, me han llamado la atención el siguiente párrafo:
El rey león continúa cosechando su camino de éxito y, según su productora Yolanda Pérez, estará en cartelera “hasta que la gente quiera que esté”. No obstante, la directiva reconoce que el funcionamiento de los títulos es “impredecible”, ya que no en todas las ciudades había rendido tan bien antes de estrenar en Madrid. “En Estados Unidos, Inglaterra y Alemania sí, pero en otros países no tanto”, expresa. Desde Stage Entertainment esperan repetir su repercusión con Aladdin, y ya tiene las miras puestas en el musical que traerán en 2026 y 2027. “El que haya tanta competencia hace que te tengas que apalancar en lo que tú tienes bueno”, apunta.
Sé que estas cosas hay que tomarlas con cautela, pero desde luego nos da una idea de las expectativas que hay con Aladdín y deja claro que no parecen tener prisa en dar el siguiente paso (¿Frozen?).
El “problema” (por llamarlo de algún modo), es que Stage siempre ha sido referente en lo que a traer musicales se refiere.
No sé si han abierto los ojos, pero “Aladdín” no ha venido igual que “El Rey León”. Con todo el que hablo y ha visto las versiones originales del West End y Broadway, y no la de la gira que nos han traído dicen lo mismo.
En temporadas donde Let’s Go con 2 musicales de calidad y casi 2 giras o SOM Produce tiene hasta 4 musicales simultáneos y 1 gira, el papel de Stage que tan prominente fue en los 2000s queda borroso.
y cuidado, cuando quieren traen maravillas véase “Anastasia”, pero tienen un problema fuerte de teatros. Como están en lo de Disney, no necesitan ahora mismo mucho estreno, pero corren el peligro de quedar diluidos. Cuando se habla en las noticias de los nuevos estrenos como Let’s Go y los sold outs de “El Fantasma”, o la arriesgada apuesta de “The Book of Mormon”, miras y dices, dónde está Stage; acomodada en Disney parece.
Si no fuera por Stage, quizás no habría industria de teatro musical en este país. Y siguen, con diferencia, siendo el modelo a seguir en cómo producir y operar. Jamás he tenido un solo problema con su atención al cliente, con venta de entradas, promociones engañosas... Del resto de productoras no puedo decir lo mismo ni nada parecido. Sus teatros y su personal son los mejores de la Gran Vía.
Sí, es cierto que tienen un problema de teatros. Lo más probable es que si tuvieran un tercero, lo dedicaran a producciones más arriesgadas (como lo fue Tina) y dejaran los otros dos para producciones Disney. Por el momento, Disney es lo que les diferencia y es lógico que lo exploten en un mercado con exceso de oferta, como decía su CEO en la entrevista. Creo que será cuestión de tiempo hasta que encuentren un tercer teatro que les permita operar con la calidad que les caracteriza, y puedan volver a producir otro tipo de títulos.
Bueno, decir que nunca han tenido ningún problema de atención al cliente es mucho decir…. Cuando estalló la pandemia fue de lejos la productora que peor se portó con las personas que tenían entradas sacadas. Durante meses se negaron a devolver el dinero y simplemente ofrecían cambio de fechas. Recuerdo que se lío gordísima. Otras productoras devolvieron el dinero rápidamente y ellos intentaron buscar todos los resquicios legales para no hacerlo.
lamenteblemebte stage ya no es lo que era. Se nota el cambio en el accionariado en Holanda y la mano de los fondos de inversión. En España son una simple franquicia y a penas tienen personal de staff. Con la salida de Julia Gómez Cora y su equipo se fue la magia de Stage. La señora Gómez Cora sería lo que fuera pero desde luego su marcha se notó, y de qué manera…
Le debemos mucho Stage, sin duda, pero se han acomodado, y se han conformado dcon vivir de las rentas del rey leon, si no, de qué se explica que SOM, que comenzó haciéndole las giras a Stsge se haya hecho, casi de la nada con la gestión de 4 teatros en Madrid? Vale que no son los mejores teatros ( el calderon necesita meterle billetes ya) . Quien no arriesga no gana, y Stsge ya no arriesga
Hace un par de días comenté el retraso de Los Miserables, pero es posible que se haya caído definitivamente, o al menos pospuesto sin fecha. El rumor es que SOM podría apostar en su lugar por Jesucristo Superstar.
Por otro lado, el proyecto que llevaba un tiempo rondando de traer a España la producción italiana de Mary Poppins, también se habría descartado (aunque esto era de otra productora).
Gracias por la información, robertsp! Ojalá algún día acabemos viendo Mary Poppins en Madrid, pero a ser posible que sea con el rigor que merece. Y me despierta curiosidad qué propuesta tendrá SOM Produce para Jesucristo Superstar, siendo un título que se presta a tantas posibilidades y enfoques distintos.
Al parecer hay un proyecto de musical basado en las canciones de Alejandro Sanz, con productora importante detrás, que ya se encuentra bastante avanzado en su proceso creativo. Supongo que pronto podríamos tener noticias.
A la amplia lista de títulos rumoreados que Antonio Banderas podría estar interesado en traer en un futuro, parece que ahora habría que añadir Sweeney Todd...
Y yo encantado porque Sweeney Todd es sin duda uno de mis musicales favoritos y así a lo tonto ya hace unos cuantos años de la última producción en España (sin contar la versión en concierto que tuvo lugar hace unas semanas en Barcelona). Y si encima es con el rigor del Teatro del Soho pues ya felicidad completa.
Muchas gracias por compartir estos rumores tan apetecibles, robertsp
- Finalmente parece que tampoco será Jesucristo Superstar el musical por el que apostará SOM tras caerse su proyecto de Los Miserables. Entre los títulos que se escuchan ahora estaría un nuevo revival de Cabaret. Pero viendo cuánto cambian de planes, yo no me mojaría mucho...
- Ya habíamos hablado por aquí de que Stage podría ser la productora detrás del proyecto de convertir el antiguo cine IMAX de Madrid en un nuevo espacio escénico. Al parecer la cosa está bastante bien encaminada y va hacia adelante, así que pronto podríamos tener confirmación del esperado tercer teatro. Eso sí, sería a largo plazo, porque antes quedaría por delante una obra importante para acondicionarlo.
Efectivamente, todo parece indicar que Stage va a adquirir el IMAX, creando un espacio escénico para sus musicales más familiares. A largo plazo, claro.
Pero Cabaret... me choca muchísimo. Visto que Chicago no ha rendido en absoluto como esperaban, sería extraño que apostaran por un título de la misma época y compositores. Y Chicago es un montaje réplica, con danza... Me parecería muy extraño.
Lo que parece confirmarse es que SOM no estrenará la temporada (otoño-invierno 2024) con un nuevo proyecto en el Teatro Nuevo Alcalá. Según he podido comprobar, será el Mago Pop quien esté esos meses con su espectáculo de siempre.
Pues parece que descartado también Cabaret como apuesta de SOM. Se rumorean otros títulos, pero visto lo visto, casi mejor no decir nada, que cada semana suena uno distinto...🤣😅
La verdad es que resulta extraño que SOM Produce aún no tenga cerrada la temporada 2024/2025, sobre todo teniendo en cuenta la cantidad de teatros que actualmente gestiona en Madrid. Mi apuesta es que alguno de los títulos que ya tiene en cartel va a continuar después del verano.
Por lo que tengo entendido, Mamma Mia y Mormones se quedarán la temporada que viene. Y como mucho, tendremos una novedad (si es que la hay). Está claro que después de la cantidad tan alta de producciones que no han ido como esperaban, la temporada que viene será mucho más tranquila.
Yo creo que es una noticia muy positiva que varios títulos consigan aguantar más de una temporada en cartel. Si Madrid quiere posicionarse como centro de producción de musicales necesita cierta estabilidad en sus teatros y desde luego esta sensación de usar y tirar que se estaba generando no ayuda nada. Ya habrá tiempo de novedades.