Después de ver Shrek en Londres puedo decir que la diferencia con Madrid es obscena en absolutamente todo. La escenografía es un millón de veces mejor desde que sube el telón por primera vez, no como en Madrid, que lo primero que se ve es un escenario vacio. La interpretación y las voces no tienen color, en Londres los actores se creen lo que están haciendo y hacen que sea entretenido, divertido, fresco... Los arreglos... utilizan instrumentos de verdad y con decir eso ya es bastante. Cuando salí de verlo en Madrid, salí pensando en que es un musical que no volvería a ver porque me dejó totalmente indiferente y me aburrió bastante. A los 30 segundos de cada canción desconectaba, en cambio, en la producción de Londres ha sido totalmente distinto y he salido con ganas de repetir. Cuando vi el precio (40€) de las entradas en Madrid pensé que era un musical que estaba bien de precio, pero después de verlo en Londres creo que es realmente caro verlo en Madrid si se comparan las calidades. Gracias a producciones de las del tipo de Theatre Properties se consigue que la gente que no es muy aficionada salga del teatro pensando "no me gustan los musicales". Espero que alguna vez se den cuanta de los bodrios que hacen y reaccionen... Eso es todo!
No, si basta con ver un par de vídeos en youtube para darse cuenta de que el Shrek de Theatre Properties es de segunda. Y lo peor no es el vestuario o la escenografía, porque si el resto estuviese a la altura lo podríamos pasar por alto. Pero no, la dirección de actores falla, la música falla por el abuso de sintetizadores, la adaptación del libreto falla con ese lenguaje "enrollao" que sólo gusta a los niños de preescolar, y así un largo etcétera.
Así que visto lo visto, y me duele decirlo, yo personalmente prefiero que Theatre Properties se dedique a sus Peter Panes y Aladdines autóctonos en lugar de seguir trayendo musicales de Broadway y cargárselos. ¿Os imagináis que cae en sus manos, no sé, Billy Elliot? Me dan escalofríos sólo de pensarlo.
Vaya, pues creo recordar que habían comentado que tenían previsto estar dos temporadas enteras en Madrid y al final ha sido poco más de tres meses. De todas maneras, no es algo que me sorprenda teniendo en cuenta toda la competencia que hay ahora mismo en Madrid y que, sinceramente, este Shrek deja bastante que desear. Una pena.
A mi no me ha sorprendido esto y, de hecho, me alegro, así tenemos hueco para otra cosa mejor (Por cierto, he dicho esto mismo en el facebook de broadwayworld y me lo han borrado, no lo veo tan grave...). El público se da cuenta de lo que está bien hecho y de lo que es cutre.
Recientemente ha habido nuevas incorporaciones en el elenco de Shrek: Tessa Bodí, Jesús Rodríguez y Anabel Sánchez, que han sustituido a Patricia del Olmo, Alberto Escobar, Elena Gómez e Israel Quintana.
Según algunos comentarios que se han podido ver en twitter, parece ser que está habiendo un problema de impago por parte de Theatre Properties a sus artistas debido al trastazo económico de Shrek.
Desde luego que es flipante que se sigan poniendo en marcha producciones sin tener los recursos económicos necesarios para por lo menos poder pagar a los trabajadores. Porque el riesgo siempre está ahí, y no se puede dar por hecho que va a ser un éxito de taquilla.
Ojalá al menos esto sirviese de reflexión para entender de una vez por todas que no todo vale, y que las cosas hay que hacerlas bien. Tanto a nivel artístico como laboral.
Es una pena que esto este pasando en nuestro país. El elenco de Hair también pasaba por esa situación. La compañía productora no le pagó el mes de diciembre y enero. Al final ellos contrataron un abogado que les informó que si ellos deciden no trabajar será peor para ellos. No se si la situación se ha resuelto. Lo mas triste es que las leyes protegen a las compañías en España.
Creo que no se llegó a publicar en el foro el comunicado que difundieron los actores afectados:
-- COMUNICADO DE ARTISTAS, POR UN TRABAJO DIGNO --
"Cuando sientas la necesidad de cumplir un sueño, lucha por conseguirlo…"
Y no a cualquier precio.
Y cuando nos referimos al mundo artístico, uno siente, vive, y sueña de una forma más intensa por todo lo que quiere conseguir.
Precisamente por esto: porque soñamos, porque amamos nuestra profesión y porque muchos de nosotros, hemos tenido que apostar mucho, dejando atrás cosas muy valiosas, tanto personales como profesionales y porque, al fin y al cabo, hemos hecho nuestro trabajo, no podemos quedarnos de brazos cruzados, ante la forma de actuar tan mediocre e ilegal de algunas empresas.
Es muy triste tener que llegar al punto de escribir estas palabras desde la indignación, la rabia, la impotencia... Pero no podemos reprimirnos (desde nuestra libertad y derecho) de decir cosas, que creemos que toda la profesión (actores, cantantes, bailarines, técnicos, músicos...), deben conocer.
Empresas como "Theatre Properties" (que acostumbra a cambiar de nombre cuando comienza nueva producción), que ha producido musicales como, Peter Pan, Shrek, Annie, etc., a día de hoy, sigue sin pagar a gran parte del elenco de "Shrek, el musical", como ellos mismos confirman en un mail enviado a dichos trabajadores. El motivo más rápido y cómodo que transmite la empresa es: "no tenemos dinero". Sin embargo, actualmente están de gira por España, con "Peter Pan" y han finalizado otra por República Dominicana con "Shrek el musical", con el gasto que esto conlleva. Toda esta información se puede ver en su propia página web.
Los sueldos que ofrecen son insultantes, muy por debajo del convenio del artista y con unas dietas mensuales, que apenas llegan para alimentarse una semana, apoyándose, según la empresa, en el convenio del artista de Málaga, y que a día de hoy, y después de informarnos, ese convenio no existe.
Contratos muy irregulares, con cláusulas inventadas que provocan risa a la vista de cualquiera con cierto conocimiento legal y, por supuesto, siempre a beneficio de la empresa.
¿Y qué decir del trato personal? El desprecio, el poco interés hacia el trabajador y por lo tanto a la persona, las continuas mentiras, el poco compañerismo, etc., eran el pan de cada día, quizás provocado, por el poco conocimiento sobre el trato a las personas y a lo que teatro se refiere por parte del equipo directivo.
Son varios los musicales que esta empresa ha producido, pero creemos que hay que analizar de qué manera lo ha hecho y la fama que esto le ha dado: está claro que algo falla dentro de esa empresa y creedme, no suele ser el elenco precisamente que, debido al trato vejatorio en condiciones límites, suele “hacer piña” para intentar que el día a día sea más llevadero.
Es cierto, que nadie es perfecto y el ser humano por defecto, siempre suele estar en desacuerdo con algo, pero no olvidemos, que lo más importante, es que se dignifique nuestra profesión desde el respeto a las personas.
Es gracioso y contradictorio a la vez, pero empresas como "Theatre Properties", admiran cada uno de los espectáculos que otras empresas llevan a cabo siguiendo a raja tabla el CONVENIO DEL ARTISTA. Sin embargo, ¿por qué no aplicar este convenio?, ¿por qué no seguir el ejemplo de quién admiras? Quizá porque esta empresa no está dispuesta a correr con los gastos necesarios que conlleva hacer una producción de este tipo de la manera correcta y legal.
"Theatre Properties" debería ponerlo en práctica si quiere llegar a hacer musicales dignos y merecedores de la admiración y el respeto de compañeros y público.
En la actualidad y por todos estos motivos, esta empresa tiene puesta una denuncia con el objetivo de finalizar todo tipo de relación por vía legal, ya que es la única opción a la que hemos podido recurrir.
Es decisión de todos, si como artistas, debemos seguir apoyando a este tipo de empresas que no respetan lo que tanto amamos, y nos da de comer: ¡¡¡nuestra profesión!!!
A pesar de todo, la gira latinoamericana de Shrek sigue adelante (esta vez en Montevideo) con algunos nombres nuevos en el reparto, entre los que destacan Luis Amando y Mamen Márquez.
Shrek también cierra en Londres (y van…) en febrero de 2013, después de 20 meses de representaciones. Está previsto que posteriormente se embarque en una gira por Reino Unido.
Me alegra mucho, porque este tipo de atropellos no se pueden consentir en ningún ámbito. Lo que me llama la atención es que la empresa sea All Stages 53 S.L. ¿Pero la productora no era Theatre Properties? ¿Ya estamos con cambios de nombre para chanchullear?
En cualquier caso, una vergüenza que pasen estas cosas y encima para hacer productos de tan baja calidad.
A pesar de los problemas que tuvo el productor de Shrek en España, ahora resulta que también está detrás de la versión mexicana que debutará el próximo 2 de mayo @__@
Pues parece que la versión mexicana de Shrek tampoco ha tenido demasiada suerte y ya anuncia sus últimas semanas en el Centro Cultural de México, D.F., después de poco más de dos meses en cartel. No es de extrañar, teniendo detrás al mismo equipo que ya montó una buena chapuza en España.
Primeras imágenes de la nueva gira estadounidense de Shrek, que está siendo bastante criticada por su simplicidad en el diseño de producción y en las caracterizaciones: