Stage Beauty, Me parece que vives en una especie de mundo ideal que no tiene nada que ver con la realidad, al menos en lo que a la industria musical en Madrid se refiere, y te lo digo con todo el respeto. Decir que EXCITAME o RENT fueron éxitos me parece, como poco, desproporcionado. Excítame tuvo que retirarse por falta de público, así como RENT. Y si MY FAIR LADY llenó durante dos temporadas fue porque una señora llamada Paloma San Basilio llenaba autobuses desde todas partes de España para venir a verla. Follies llenó porque desde el principio se anunció como temporada limitada, y además habría que tener en cuenta la capacidad del Teatro Español, comparada con la capacidad de aforo de los teatros grandes de musicales. No es lo mismo.
Aunque no nos guste, vivimos en un país en el que al teatro musical le queda un larguísimo camino por recorrer. Es cierto que para personas como nosotros (que estamos leyendo un FORO DE MUSICALES) es super 'obvio', casi obligatorio, que nos parezca LÓGICO traer títulos como WICKED (Que a todo esto, ya está bastante pasadito de moda).
Sin embargo, el público de hoy en día en España sigue siendo muy parecido al de hace 10 años, y muuuuy poco parecido al de otros países como México (incomparable), o el mundo anglosajón. Como dicen por aquí, un productor monta un NEGOCIO (productora) para ganar dinero, y aunque me duela en el alma, sé que WICKED no tendría el éxito que requiere para mantenerlo en cartel. Aunque la gente sepa que es el 'Mago de Oz', no tendrá interés ninguno en ver un musical cuyo cartel es una bruja verde. Duele, (a mi el primero) pero es así.
Decir que 'ojalá' SOM traiga WICKED me da mucho miedo. Porque me lo imagino de su mano y cosecha, con otro letrero bajo el título que rece 'adaptado y dirigido por David Serrano'' , con una reinvención de la escenografía y la puesta en escena españolizada. Y si esto pasa, conmigo que no cuenten. Así que para eso, prefiero que lo dejen como está, al otro lado del charco o en Londres, donde ya lo he visto 500 veces. Si es cierto, de todas formas, que me encanta que por fin exista una rival para STAGE como SOM que sea valiente y traiga otros títulos como PRISCILLA, pero recordemos que los dos títulos anteriores fueron THE SOUND OF MUSIC y CABARET, que transgresores o novedosos, precisamente NO SON.
Transgresor sería traer NEXT TO NORMAL, SOMETHING ROTTEN, o FUN HOME. Cuando eso pase, el teatro español estará curado.
Firmo todo lo que dices en tu post, en referencia a Wicked yo vi la producción Australiana y lo cierto es que me dejó bastante frío, también es cierto que mi nivel de Inglés no es bueno y probablemente me perdí muchos dialogos pero incluso la reacción del público no me pareció tan efusiva como por ejemplo El Rey Leon o Mary Poppins. En fin que lo dicho muy buena argumentación
Lo primero de todo, gracias a todos por dar vuestras opiniones en este interesantísimo debate. ¡Qué gusto ver el foro tan animado!
Respecto a la situación del musical en España, yo también opino que nos queda un largo camino por recorrer. Es verdad que poco a poco y muy lentamente (demasiado) vamos avanzando, pero aún así, hay que ser realistas y tener presente que, por muy lejos que lleguemos, nunca vamos a ser como Broadway o el West End. Y no lo digo como un drama, sencillamente creo que es un hecho objetivo que hay que asumir. Nos llevan décadas de tradición y experiencia, son mercados completamente distintos (cada uno con sus propias particularidades) y el tránsito de turistas en Madrid jamás se podrá comparar con el de Nueva York o Londres (las auténticas "capitales" del mundo occidental). Sé que mucha veces se utilizan expresiones exageradas como "el Broadway hispano" para referirse a la Gran Vía, pero tampoco hay que tomárselo al pie de la letra, simplemente es una manera de referirse el auge del género en España.
Asumido esto, ¿qué nos queda por esperar en el futuro? Bueno, pues ahora mismo tenemos dos grandes productoras privadas dedicadas a explotar los títulos más comerciales y conocidos, cosa de la que hace no tanto tiempo no podíamos presumir. Por supuesto que se echa en falta más riesgo artístico y muchas decisiones que se toman pueden ser cuestionables, pero también es cierto que mirando atrás, si a finales de los 90 alguien me hubiese dicho todo lo que íbamos a ver en menos de veinte años, no me lo hubiese creído. Yo soy el primero que me impaciento y que cada vez que se anuncia un nuevo Cabaret o un nuevo Mamma Mia! me subo por las paredes, pero si entre medias nos van llegando auténticas novedades, pues oye, ni tan mal. Y nunca dejaré de reivindicar que me gustaría que el teatro público se involucrase más con proyectos menos comerciales (¡cómo se echa de menos a Mario Gas!) y que pequeñas joyas como Excítame proliferasen más a menudo, pero mientras eso no pase, al menos nos quedan las grandes producciones (y bienvenidas sean).
También hay que entender la situación internacional del género musical y que no hay tantos megaéxitos más allá de Disney y los títulos más conocidos. Fuera del mundo anglosajón, Alemania y Japón son los mercados más fuertes, pero incluso allí, pese a que la variedad es envidiable y se nos pongan los dientes largos, lo que triunfa y aguanta en cartel durante mucho tiempo es siempre lo más obvio.
Tal vez dentro de algunos años (o décadas) la situación no sea tan frágil, el público haya madurado y tengamos muchas más empresas valientes dedicadas al teatro musical en nuestro país, pero de momento, entre tanto chasco y decepción, yo me reconforto con la llegada de Billy Elliot, con la construcción de un nuevo teatro en Príncipe Pío (aunque signifique el regreso de We Will Rock You) y viendo cada día autobuses tuneados de El rey león, Priscilla y Cabaret circulando por la ciudad en la que vivo.
P.D.: A mí en realidad Wicked también me da bastante igual, pero me haría gracia ver a las brujas de Oz por aquí
Según este foro sobre las diferentes producciones internacionales de Billy Elliot, el Teatro Rialto (actual hogar de Cabaret) es el lugar elegido para el estreno de la versión española, que levantará el telón en octubre de 2017. Otro dato interesante es que la agencia de licencias Music Theatre International ha otorgado los derechos a SOM Produce hasta finales de 2019:
Según han publicado en el facebook oficial, los aspirantes a ser el Billy Elliot español ya han comenzado su primera fase de formación. ¡Qué emocionante ver que todo ya está en marcha!
Ya hay fecha de estreno para la producción española de Billy Elliot, que levantará el telón el 5 de octubre de 2017 en el Nuevo Teatro Alcalá de Madrid. Las entradas ya están a la venta:
David Álvarez, uno de los Billy Elliot originales de Broadway, interpretará a Billy adulto en la producción mexicana que se estrena el próximo mes de febrero:
Todos los actores son maravillosos. Estoy seguro de que, muy pronto, será difícil conseguir una entrada para ver este montaje. Por cierto, adoro a Mamen García .
En el canal de youtube de Billy Elliot han colgado un vídeo con el niño Miguel Millán interpretando un fragmento de "The Letter" en castellano junto a Noemí Gallego:
Pablo Bravo, Pau Gimeno, Cristian López, Miguel Millán, Óscar Pérez y Diego Rey compartirán el papel protagonista en la producción española de Billy Elliot:
Una pregunta: ¿Alguien sabe si las butacas de la segunda fila de los palcos del Nuevo Teatro Alcalá están elevadas o están a la misma altura que las de la primera fila? He visto que en esta zona del teatro hay una barandilla de seguridad y me da un poco de miedo estar sentado en la primera fila, ya que no soy muy alto y no quiero que ésta me impida ver una parte del escenario.
* Una persona que trabaja en el teatro me ha dicho que las butacas están elevadas. ¡Qué ganas tengo de que llegue octubre!
Mandé un correo electrónico al teatro y me han dicho que las butacas de la segunda fila de los palcos están más elevadas que las de la primera fila, pero que, aunque es verdad que hay una barandilla de seguridad en esa zona del teatro delante de las butacas, la visibilidad desde la primera fila es perfecta.
No obstante, yo he comprado entradas para la segunda fila. Espero no haberme equivocado. Sé que las barandillas de seguridad son importantes, pero he tenido malas experiencias con ellas: Molestan y te tienes que inclinar hacia delante para ver bien el escenario y, al hacer eso, tú molestas a los que están sentados detrás de ti.
De todas formas, llevaré unos libros conmigo; así podré sentarme sobre ellos si no veo bien.
Ya os contaré si tuve problemas el 8 de octubre. ¡Qué ganas tengo de ver este montaje!
Este año, mis chavales irán a ver Billy Elliot y ayer, una alumna me dijo algo sobre esta foto de los músicos que está publicada en el sitio web oficial del musical:
¿No notáis nada raro en ella?
Yo soy de los que están en contra de abusar de lo políticamente correcto y piensan que siempre hay que contratar a las personas más preparadas y mejores y no hay que fijarse en otros aspectos como sexo, condición sexual, raza, religión, etc., pero me llama mucho la atención que no haya ni una sola mujer; ni siquiera como suplente. También, es cierto que no sé si lo han hecho por exigencias del guión o si esto es muy habitual en las orquestas en España.
Para que luego digan que en este país no hay libertad. En Broadway, el productor ya habría sido fusilado en Times Square o en algún foro.
Ayer vi al fin Billy Elliott, y debo decir que salí del teatro muy impresionado. Creo que es uno de los mejores musicales que se han hecho en este país, tanto a nivel actoral como en cuanto a historia y puesta en escena (respecto a esto último, parece que se acabó esa lacra de que los teatros de Madrid no tiene foso...)
Y los niños, sobre los que tanta desconfianza había, estuvieron maravillosos. Hacen que uno realmente sienta ilusión por lo que será la próxima generación de actores de teatro musical. No habrá NADA que no puedan hacer :)
Ahora sólo queda que el público responda y se recompense el buen trabajo realizado. Que si esto sale bien, ya se escucha Matilda como una muy probable opción de futuro...