Bueno, pues yo, también, he visto este montaje de Billy Elliot. Fui, ayer, a ver la función de las 21:00 horas.
La portada del programa de mano
Antes de nada, quiero escribir unas palabras sobre los palcos. La butacas de la segunda fila son más altas que las de la primera y la visibilidad es buena siempre y cuando los que están sentados en la primera fila no se inclinen hacia delante. Y es verdad que la barandilla de protección no impide la visibilidad del escenario por lo que la visibilidad desde la primera fila es perfecta. El problema: desde los palcos se ve igual que desde el primer o segundo anfiteatro, ya que están a la misma distancia del escenario, así que el precio de la entrada me parece muy alto.
La puesta en escena es sin duda espectacular. Destaca la impresionante casa de Billy de varias plantas que emerge majestuosamente desde el escenario.
Los niños actúan, cantan y bailan bien. Óscar Pérez fue mi Billy, Beltrán Remiro fue mi Michael, Cristian López fue mi Kevin y Ainara Cardoso fue mi Debbie. Problema: Óscar Pérez suena como el actor que dobla a Jamie Bell en la película y no aporta nada nuevo al personaje. Anoche, Beltrán Remiro se lo "comió" en las escenas en las que Billy y Michael están juntos. Creo que Cristian López, también, es un buen Billy, porque tenía más presencia escénica que el pobre Óscar Pérez. También, quiero destacar al niño que interpretaba a Tiny - creo que era Lucas Blas. Por favor, que nadie me malinterprete: Óscar Pérez no está mal - canta bien, baila bien, es adorable y muy parecido al Billy de la película; solo digo que necesitaría aportar algo suyo, personal, al personaje.
La mejor: la maravillosa Mamen García como Abuela. Por cierto, creo que no está en la función de las 18:00 horas, porque, ayer, la vimos tomándose un café y un pastel de limón una hora antes de la función en una pastelería que está cerca del teatro.
También, me gustaron Adrián Lastra y Juan Carlos Martín.
Ayer, también, destacó una divertida Aranzazu Zárate (creo que era ella) como Braithwaite. Hubo muchos problemas con el cambio de sexo de este personaje, porque los pobres niños saltaban de "él" a "ella" para referirse al personaje.
Pero creo que Carlos Hipólito está completamente "miscast", porque, en mi opinión, no aparenta ser un minero que ha sido maltratado y desgastado por la vida. Y me duele decirlo, porque es un actor que me encanta.
El montaje es espectacular y todos los actores son muy profesionales, pero yo salí del teatro decepcionado. Me ha parecido muy largo (empezó a las 21: 10 horas y terminó a las 00:15 horas) y en muchos momentos aburrido y frío - todo es tan profesional, tan "administrativo"; le faltan "amor y alma". Yo siempre le digo a mis alumnos que en las redacciones y presentaciones además de utilizar el vocabulario y las estructuras gramaticales interesantes tienen que incluir "amor y alma", es decir, pasión y, sobre todo, personalidad, porque si no lo hacen serán las frías latas de Coca-Cola - como decía mi adorada profesora Berge Legrand, una de las mejores profesoras que tuve en la universidad.
La gente aplaudía al final, pero, también, no paraba de bostezar - hablo de los que estaban sentados a mi alrededor - y mirar la hora en el móvil durante la función - palcos y patio de butacas.
También, se han perdido varios momentos cómicos en los que la forma de hablar jugaba un papel importante en el montaje inglés - por ejemplo, la conversación entre el padre de Billy y el "pijo" padre del otro chico que acude a la prueba; no sé si hubiera sido mejor adaptar el texto y trasladar la acción a España. Por cierto, una de las escenas que más me decepcionaron fue la de "Merry Christmas Maggie Thatcher" - lo único que me gustó de esa escena fue "la boda".
Y ¿por qué lo que está en las pancartas está escrito en español y lo que está pegado en las puertas de los baños en inglés?
Me duele tener que decir que el montaje me ha decepcionado, porque, realmente, estaba dispuesto a emocionarme durante la función y salir encantado del teatro.
CURIOSIDADES
El programa de mano, que cuesta 1 euro, está bien e incluye información interesante. Infinitamente mejor que el de Priscilla.
Bueno, pues después de ver la fantástica producción española de Billy Elliot os cuento un poco lo que me ha parecido:
La puesta en escena no puede ser más apabullante. No tengo duda de que estamos ante uno de esos raros casos en los que un montaje que no es una franquicia supera en espectacularidad al original. La escenografía es simplemente maravillosa con esa vivienda de ¡tres plantas! que suben y bajan según las necesidades de la historia, un poco como la casa de los Banks en Mary Poppins. Una auténtica pasada con todo lujo de detalles. Otra escena que también creo que mejora respecto a la versión londinense es la de "Expressing Yourself", aunque prefiero no desvelar nada más para mantener la sorpresa.
El reparto adulto me gustó mucho, sobre todo Natalia Millán, que está estupenda como Mrs. Wilkinson y sabe aportar la mezcla justa de dureza y calidez que necesita este personaje. Mamen Márquez es una abuela realmente graciosa pero al mismo tiempo comedida, lo cual es de agradecer porque en este tipo de papeles a veces se tiende al histrionismo. En mi función Jackie Elliot fue interpretado por Juan Carlos Martín, que cumple bien y diría que se ajusta más al perfil de hombre derrotado por la vida que Carlos Hipólito. Lo bueno de que te toque un alternante es que ya tienes una excusa para volver a ver la obra
Pero lo que sin duda es un absoluto placer es ver a ese plantel de niños maravillosos que nunca creí que vería sobre un escenario en España. Mi Billy fue Diego Rey, que precisamente debutaba esa noche, y creo que dejó a todo el mundo con la boca abierta. Que un chaval tan joven sea capaz de ejecutar perfectamente esas coreografías me sigue pareciendo casi un milagro. Es cierto que en las partes cantadas iba un poco más justo, pero se defendió bien y al final su actuación no quedó para nada descompensada. Michael fue interpretado por Álvaro de Juana y también estuvo excelente, derrochando carisma y robando el protagonismo en todas sus intervenciones.
Respecto a la adaptación de las canciones, en general creo que está bien y hay partes que han resuelto estupendamente. Otras en cambio, me parecieron un tanto forzadas y no tan respetuosas con la métrica original como deberían, pero también es verdad que las letras de Lee Hall en este musical no son nada fáciles.
Y por supuesto no puedo terminar mi reseña sin hacer el obligatorio llamamiento a SOM Produce para que se animen a grabar el disco. De momento no parece que haya ninguna intención y sería una pena que no quedase ninguna constancia de este maravilloso montaje. Mi más sincera enhorabuena a todos los implicados.
Llorenç González se incorpora al reparto de Billy Elliot para interpretar el papel de Tony mientras Adrián Lastra se ausenta temporalmente de la compañía:
Por lo visto puede que finalmente haya CD del musical, porque hoy en el Instagram oficial de Oscar Pérez ha subido una foto en un estudio de grabación y con el título "Grabando Electricidad".
Lo que ya no sé es si será como pasó con Fela en El Guardaespaldas para uso promocional o si lo sacarán a la venta.
Yo tenía entendido que el álbum de Billy Elliot no se iba a grabar en primer lugar por una cuestión de derechos, así que lo sigo viendo difícil. Pero oye, que ojalá. En cualquier caso, parece que al menos "Electricidad" sí que la vamos a poder escuchar.
El pasado 13 de junio, Hugo González, quien hasta ahora había interpretado a Kevin y Michael en la producción española de Billy Elliot, debutó como el séptimo Billy de la compañía:
Bochornosas noticias que llegan desde Budapest: la producción húngara de Bily Elliot se ha visto obligada a echar el cierre debido a la caída en la venta de entradas que ha sufrido tras el boicot orquestado por un periódico ultraconservador. ¿El motivo? Que los niños que vean el musical corren el riesgo de convertirse en homosexuales. Vivir para ver
Julián Cecilio, quien ya había debutado como Billy el pasado mes de julio además de haber interpretado a Kevin en la producción española de Billy Elliot, será el octavo Billy titular de la compañía durante su segunda temporada, que arranca el próximo 24 de agosto:
Yo también ví en el Twitter oficial de BETM que están preparando dos nuevos Billlys, por lo que imagino que seguirán una tercera temporada no? Yo al menos así los espero y deseo....
El próximo domingo 27 de febrero, Carlos Hipólito se despide de la producción española de Billy Elliot, así que en breve tendremos nuevo padre de Billy.
Juan Carlos Martín, nuevo padre de Billy en la producción española de Billy Elliot tras la marcha de Carlos Hipólito. Juan Carlos hasta ahora era alternante de ese mismo personaje además de interpretar el papel de George: