Convocadas audiciones para El fantasma de la ópera en México con la misma producción que actualmente puede verse en España:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeq1KN2amPMqT60VIw2J1wOivkH7vWbGWIFsyFddjwv6ccXuA/viewform
Swing Joined: 1/25/23
La gira empieza en menos de una semana y aún no se ha anunciado el nuevo reparto... ¿alguien sabe algo?
A falta de una confirmación oficial, lo que sabemos recapitulando toda la información que se ha ido publicando por aquí y por allá es que en esta primera fase de la gira el elenco parece que va a estar encabezado por Manu Pilas como Fantasma, Laura Enrech como Christine, Guido Balzaretti como Raoul, Enrique R. del Portal como Monsieur André, Omar Calicchio como Monsieur Firmin, Marta Pineda como Carlotta, Isabel Malavia como Madame Giry, Sofía Esteve como Meg y Mario Corberán como Piangi. Daniel Diges se incorpora en agosto como Fantasma y es de esperar que próximamente se anuncie otra Christine porque Laura Enrech solo va a estar hasta finales de julio.
Confirmación oficial del elenco protagonista que podrá verse en Torrevieja, primera parada de la gira:
Ana San Martín se incorpora como Christine a la gira de El fantasma de la ópera a partir del próximo 22 de junio:
https://www.broadwayworld.com/spain/article/Ana-San-Martn-ser-Christine-en-la-gira-de-EL-FANTASMA-DE-LA-PERA-20250603
Editado: Finalmente Ana San Martín debutó como Christine el 14 de junio
Enhorabuena Ana San Martín!!! Me alegro mucho de esta decisión. Espero verla en gira.
Ya se ha desvelado el reparto completo de la gira de El fantasma de la ópera. Además de los cambios en los papeles principales que ya hemos comentado, también se incorporan al elenco Gema Bastante, Lola Nájera, Livia de los Riscos, Sergi Pedrós y Alberto Collado. Además, Sergi Albert regresa tras su paso por El médico y finalmente Talía del Val y Judith Tobella sí estarán en algunas paradas de la gira como alternantes de Christine. Un detalle a agradecer es que en la web oficial especifican qué intérprete será titular en cada ciudad:
https://www.musicalelfantasmadelaopera.com/
Lo he visto y me he quedado maravillada con el nivel de interpretación y canto de ANA SAN MARTÍN. La había visto en otros papeles, pero lo de Christine es otra dimensión. Pasa por todos los registros y te arrastra con ella en su viaje. Su voz limpísima emociona con sus matices y su sensibilidad.
La química con Manu Pilas es brutal. Me ha gustado muchísimo este chico como fantasma. Ojalá se quedase de titular!
Esto hay que verlo, y lo dice quien ha estado en The Phantom en West End y en Broadway.
BRAVO, BRAVO, BRAVÍSIMO
Desvelado el equipo detrás de Masquerade, la producción inversiva de El fantasma de la ópera que inicia funciones el próximo 31 de julio en un nuevo espacio de la calle 57 de Manhattan:
https://www.broadwayworld.com/article/Anna-Zavelson-Telly-Leung-Kyle-Scatliffe-More-Will-Star-in-MASQUERADE-20250627
Swing Joined: 1/25/23
No puedo estar más de acuerdo respecto a Ana San Martín. Las opiniones son subjetivas, pero para mí es la mejor intérprete que ha tenido esta producción hasta la fecha. Vocalmente, es evidente su formación musical y su trabajo estos últimos años en el mundo de la lírica. A nivel interpretativo, estuvo brillante. Se nota que disfruta cada momento en escena.
Quedé impresionado, una vez más, por Manu Pilas. ¡Qué animal escénico y qué voz! Para mí también el mejor fantasma que ha tenido esta producción. No sé si la razón por la que abandona la gira más adelante tiene que ver con cierto musical revolucionario... pero espero que así sea porque sería un Valjean (o un Javert!) espectacular.
Finalmente parece que Daniel Diges debuta en El fantasma de la ópera antes de lo previsto, concretamente durante la estancia de la gira en el Palau de les Arts de Valencia:
Ayer la producción española de El fantasma de la ópera cumplió 600 funciones:
Swing Joined: 4/6/10
¡Hola!
Hace muchísimo tiempo que no escribo por aquí porque estuve viviendo unos años fuera de España y me desconecté bastante de los musicales en nuestro país, pero este año he recuperado esta vieja pasión y he podido ver dos grandes títulos en apenas dos semanas: El Fantasma de la Ópera en Valencia y Aladdín en Madrid.
Centrándome aquí en el Fantasma, yo había visto vídeos de los montajes originales y las grabaciones del Fantasma y de Love Never Dies, pero nunca había podido ver la obra en persona, así que cuando vi que el muscial se representaba en Valencia (en un teatro tan espectacular como el Palau de les Arts) no lo dudé. Sin embargo, he de decir que me asusté mucho antes de ir al teatro tras comprar las entradas y venir aquí a ponerme al día. Lo que leí me asustó y me desanimó un poco, pero luego pensé: si no he tenido la oportunidad de ver el montaje original, al menos voy a poder ver algo, aunque no sea muy bueno.
Fui con tan poca expectativa que resultó que disfruté de la función y después estuve toda la semana con las melodías en la cabeza. Sí que es verdad que en algunos puntos la escenografía quedaba pobre, en especial en el número de Carnaval/Mascarade, pero en general no me paració tan terrible. Imagino que quien haya visto el montaje original sí que valorará peor esta versión, pero para mucha gente como yo, esta es la primera versión que vemos.
Ayer, justo 10 días después, pude ver Aladdín en Madrid. Y claro, uno no puede evitar comparar. Una superproducción de Stage y Disney en Madrid no deja muy bien a esta versión reducida del Fantasma. Pero aún así sigo pensando lo mismo, me alegro de haber podido ver por fin en persona el Fantasma de la Ópera, aunque haya sido en un montaje más reducido y simple.
Primera imagen de Daniel Diges caracterizado como Fantasma:
Videos