Se confirma oficialmente que habrá segunda temporada de El fantasma de la ópera en el Teatro Albéniz de Madrid:
https://www.broadwayworld.com/spain/article/EL-FANTASMA-DE-LA-PERA-anuncia-segunda-temporada-en-Madrid-20240408
Aunque la segunda temporada de El fantasma de la ópera en Madrid no arranca hasta el 27 de septiembre, este verano el espectáculo podrá verse en el Teatro Arriaga de Bilbao entre el 14 de agosto y el 15 de septiembre. La entradas aún no han salido a la venta, pero ya hay carteles anunciándolo por la ciudad:
Convocadas audiciones para músicos de cara a la temporada limitada de El fantasma de la ópera en el Teatro Arriaga de Bilbao:
https://www.letsgocompany.com/es/audiciones/
Ayer la producción londinense de El fantasma de la ópera cumplió 15.000 funciones:
https://lwtheatres.co.uk/celebrating-the-15000th-performance-of-the-phantom-of-the-opera/
Según parece, en marzo de 2025 una "atracción musical inmersiva" de El fantasma de la ópera (a saber lo que significa eso) se estrenará en Nueva York en un espacio aún por confirmar fuera del circuito de Broadway:
https://www.broadwayworld.com/article/Is-an-Immersive-Production-of-THE-PHANTOM-OF-THE-OPERA-Coming-to-New-York-20240619
Algunos vídeos de la presentación a los medios de El fantasma de la ópera en el Teatro Arriaga de Bilbao:
https://www.broadwayworld.com/spain/article/TV-Presentacin-de-EL-FANTASMA-DE-LA-PERA-en-Bilbao-20240625
Hoy El fantasma de la ópera inicia funciones en el Teatro Arriaga de Bilbao con la incorporación al ensamble de Fran León y Carmen Prados. Esta será su única parada antes de comenzar la segunda temporada en el Teatro Albéniz de Madrid:
https://www.broadwayworld.com/spain/article/EL-FANTASMA-DE-LA-PERA-comienza-funciones-hoy-en-Bilbao-20240814
Ayer la producción española de El fantasma de la ópera cumplió 300 funciones:
https://www.broadwayworld.com/spain/article/EL-FANTASMA-DE-LA-PERA-cumple-300-funciones-20240829
Understudy Joined: 2/28/10
He de reconocer que a raíz de ver la última producción en Madrid y de lo revuelto que salí, cogí cierta "inquina" al Fantasma y no quise volver a oír nada de nada del tema, incluyendo la banda sonora que sieeempre me había encantado.
Ahora que estamos en verano y que ha pasado el tiempo, me ha ido picando de nuevo el gusanillo...
Leí ayer una crítica de un periódico de Bilbao (no recuerdo el nombre) donde una de las cosas que más ensalzaba era la escenografía, que consideraba muy rápida y dinámica. En el apartado negativo; la orquesta a su parecer algo reducida y la parte lírica cuando cantan varios personajes a la vez resultaba imposible de entender.
Y aquí lanzo la pregunta desde el desconocimiento: este problema que diferentes personas hemos mencionado por aquí y que en varias páginas de ventas de entradas también señalan; ¿es tan difícil de corregir?, ¿no se puede ecualizar?, ¿es una cuestión de la megafonía de la producción? tenía la duda de que pudiera ser cosa de la función a la que había asistido, ya vi que no... también llegué a pensar que el recinto no presentaba la mejor acústica, pero en Company la verdad que todo sonó magnificamente, con potencia y claridad... ¿entonces a qué se debe este problema? me cuesta creer que viendo que algo falla no se trate de poner solución.
Por otro lado; más allá de esta temporada que les espera en Madrid ¿se sabe si en los planes de futuro está el hacer una gira? entiendo que la producción de Gypsy pasará por Madrid en algún momento y que ocuparía el Albéniz, pero me da que el Fantasma puede tener cuerda para rato... no sé si se plantearían una gira de un año con el Fantasma para rentabilizar un título de sobra conocido, liberar el Albéniz para Gypsy y después volver con el Fantasma. No estoy seguro si Gypsy podría ser un título lo suficientemente conocido por el público como para aguantar un año en Madrid. ¿Qué decís vosotros?
Stand-by Joined: 10/26/21
Tener un buen sonido donde todo se escuche bien, la orquesta tenga potencia (que más allá de que sea reducida, no la tiene), se entiendan todas las voces... lleva una inversión enorme de tiempo y dinero. No olvidemos quién produce este montaje.
Viendo cómo van las ventas y los planes de futuro del Sr. Rauch, quien ya ha dejado entrever que no estará la temporada completa, lo más probable es que EFDLO no dure toda la temporada y se despida a finales de febrero. Por lo menos del Albéniz. Lo lógico es que Gypsy entrase después, hasta finales de mayo; y el Albéniz vuelva a su programación habitual de conciertos hasta el año siguiente.
Darío Gallego, nueva incorporación al reparto de la producción española de El fantasma de la ópera:
https://musicalelfantasmadelaopera.com/
El fantasma de la ópera volverá a salir de gira por Norteamérica a partir de noviembre de 2025, con la misma puesta en escena que actualmente puede verse en Londres:
https://www.broadwayworld.com/article/New-Production-of-THE-PHANTOM-OF-THE-OPERA-Will-Embark-on-North-American-Tour-20241101
Entrevista a Manu Pilas y Judith Tobella:
https://www.broadwayworld.com/spain/article/Interview-Hablamos-con-Manu-Pilas-y-Judith-Tobella-alternantes-de-El-Fantasma-y-Christine-en-EL-FANTASMA-DE-LA-PERA-20241122
Tráiler para la producción de Viena de El fantasma de la ópera, que es el mismo montaje de la gira del 25º aniversario. Esta versión siempre ha recibido mucha caña por parte de los más puristas, pero a mí me parece que, sin ser el original, es bastante resultona:
Ayer la producción española de El fantasma de la ópera cumplió 400 funciones:
Ya se anuncia que esta será la última temporada de El fantasma de la ópera en Madrid. En principio permanecerá en el Teatro Albéniz hasta el próximo 20 de abril:
Videos